Coincidiendo con la puesta en marcha de RADIO ASFALTO, en concordancia con su programación, iniciamos aquí una sección destinada a comentar el disco señalado como «Album de la Semana». Cualquiera que lo desee puede añadir sus comentarios.
A finales de los años 70, una tarde en el Salón de Actos de la Escuela de Caminos de Madrid, descubrí al grupo que compondría la banda sonora que me acompañaría en mi recorrer hasta hoy; ¡ha llovido desde entonces!… Gran suerte la mía de haberme quedado enganchado al trabajo de un músico, con una capacidad de esfuerzo, tesón y creatividad inagotables.
Desde la aparición del mítico primer álbum, “Asfalto”, publicado en 1978, con anhelosa expectación siempre esperaba la aparición del siguiente trabajo. He de reconocer que adquiría cada nuevo disco sin ni siquiera haberlo oído, confianza que me vino avalada después de la escucha de “Al Otro Lado”, segundo trabajo publicado por la banda.
“Corredor de Fondo” (Snif 1986), fue el séptimo larga duración de Asfalto. Mi expectación ante su llegada fue mayor si cabe con respecto a los anteriores trabajos, dada las circunstancias que acontecían en aquellos momentos: Asfalto venía de haber publicado dos discos excepcionales como quinteto, con la voz al frente de Miguel Oñate, “Más que una Intención” y “Cronophobia”. Variopintos avatares, de sobra conocidos ó no, da igual, habían hecho que Miguel abdicara de la formación de Asfalto, tras lo cual, y tras las deliberaciones oportunas en el seno de la banda sobre diversas opciones, propiciaron la llegada de un nuevo cantante procedente del grupo mallorquín, Expresss, Ricardo Benítez “Richie”.
El vinilo aterrizó en mi tocadiscos. Tras una primera escucha, mis sensaciones fueron de lo más agradable. La voz de Richie, tenía una textura y un color que se me asemejaba a la de Miguel.
“No es Sólo Amor”, el primer corte de la cara A, fue la primera canción que escuché en la voz del nuevo vocalista. Este tema creo recordar que tuve la oportunidad de escucharlo en algún concierto en directo en la voz de Oñate con otro título y otra letra de su autoría; si la memoria no me falla “No me queráis querer tanto…” decía el texto, con un argumento sobre una difícil relación entre hijo/padres.
La voz de Richie, enseguida me hizo olvidarme de cualquier comparación y a partir de ahí pude disfrutar plenamente de su trabajo en el disco. Me pareció en aquel entonces un trabajo estupendo y hoy, muchos años después, sigo pensando lo mismo: un gran trabajo vocal el de el nuevo cantante. Sin duda dejó su sello personal en los surcos de aquel vinilo.

Corredor de Fondo, se me antojó un disco menos duro que los dos anteriores, con un protagonismo y una aplicación de los teclados, que me acercaba más al AOR que al Hard Rock de sus dos predecesores.
Quizás, motivado por el “talibanismo” afincado entre los seguidores del rock (muchos, no todos), hizo que, esa particularidad un tanto menos “hard” del nuevo álbum, contribuyera a relegarlo entre las preferencias de algunos de los seguidores de la banda.
A mí, personalmente, me parece que contiene tres temas que dejaron huella: “Parque Sur”, “Prisionera enmarcada” y el que da título a la obra “Corredor de Fondo”, no por ello el resto de los temas dejan de mantener un alto el nivel; quizás “Halley”, la canción dedicada al cometa, elegida como single y grabada en su momento también en ingles, fuera la que me dejó más frío.
————–oooooOooooo—————-
Algunos datos técnicos:
Corredor de fondo fue grabado en los estudios La Factoria durante Marzo y Abril de 1986, Publicado por Snif el 2 de Junio de aquel mismo año.
Juan Carlos del Palacio, fue el técnico de sonido y la producción corrió a cargo de Julio Castejón y el resto de los componentes de Asfalto.
La masterización del disco se hizo Juan Ignacio Cuadrado en los estudios Track.
El diseño de la Carpeta fue obra de José Cebolla.
La formación de la Banda en este disco fue:
Julio Castejón – Guitarras
Enrique Cajide – Batería
Jorge García Banegas – Teclados
Juan Ramón Pérez “Guny” – Bajo
Ricardo ”Richie” Benítez – Voz
Pedro Ontiveros tocó el Saxo en el tema “No es Este tu Lugar”.
Todos los temas del disco están firmados por Julio Castejón y Jorge García Banegas.
Aquí va un comentario de cada uno de ellos en el orden en que aparecen.
1. No es sólo Amor
Un tema con la vocación progresiva que la banda venía atesorando.
2. Corredor de Fondo
Un estupendo tema cantado por Julio y Richie. Toda una oda al esfuerzo, al trabajo, a la lucha …
3. Prisionera Enmarcada
Un lugar misterioso, una foto en la pared, una niña que parece hablar…; me parece una letra genial, empastada en una balada con fuerza y preciosa, un colchón musical de lo más eficaz para que el nuevo vocalista se luciera… Imprescindible.
4. Conexión Berlín
Un tema que engancha, con unos teclados de lo mas pegadizos, una historia de espías en tiempos de la guerra fría en el Berlín separado por el muro.
5. Halley
En 1986 nos visito este cometa viajero. Se trata de un tema pegadizo que contiene varias curiosidades, entre otras la cesión rítmica por parte del señor Cajide a una máquina, Julio sin Gibson en el teclado Roland Júpiter 6, un tema que se grabó también en inglés…

6. No es este tu Lugar
De entrada me sorprendió gratamente el saxo a la entrada de la canción, me encantó.
Un bonito tema con predominancia de los teclados; el no estar a gusto nunca con tu sitio, el fantasear con otros espacios quizás ya inalcanzables…
7. La Segunda Oportunidad
Un tema pegadizo sobre una base rítmica reiterativa. Mensaje positivo, nos equivocamos pero siempre habrá opción para arreglarlo.
8. Parque Sur
Me gusta la batería, el bajo, las guitarras, los colchones de los teclados, el piano, hasta el que silba, si es que no es un sintetizador, que a lo mejor… Me gusta todo de esta canción, quizás porque, como tantos muchos de mi generación, yo también tuve un Parque Sur, donde se forjaban ilusiones y miles de sueños en ambiente de camaradería; el mío existe aún a día de hoy y lo visito de cuando en cuando y efectivamente, a mí también se me hace muy difícil no hacer inventario… Un tema imprescindible.
El Acorde Final
El Acorde final, fue una canción descartada para el álbum, la cual posteriormente se incluyó como cara B del maxi single de Halley. Un buen tema, que a mí se me antojaba algo oscuro, con una letra que me sugería cierto sentimiento de soledad, aun cuando se esté entre tanta gente teniendo éxito.
Pregunta a Mamá
Como el anterior, este es otro tema que se desestimó y quedo fuera de lista para la grabación final, tal vez fuera por su tendencia “popera”. Personalmente me parece un buen tema que hubiera merecido incluirse. Habla de cómo los jóvenes no se dan cuenta de que sus mayores son ellos mismos, sólo que 20 o 30 años después. Pero bueno, nos queda la publicación por Lazsound en formato cd, en 2012, dentro del track list de “Inédito”, donde pudimos darnos el placer de degustarlo.
———–oooooOooooo————-
Como resumen,Corredor de Fondo, fue un buen disco que, analizado hoy, tomó la responsabilidad de cerrar un ciclo. En mi humilde opinión lo hizo de forma más que correcta, mostrando el gran nivel que la banda por entonces ya atesoraba.
Os invito a que lo escuchéis de nuevo, si es que hace tiempo que no lo hacéis, seguro que seguiréis descubriendo matices sorprendentes; además de comprobar lo bien que ha soportado el paso del tiempo, cosa que no es baladí.
Ahora lo podréis escuchar integro a lo largo de la semana entre el 18 y el 24 de diciembre, a las 8 y a las 20h, en https://radio.grupoasfalto.com
O si lo preferís, en el Libro “Asfalto Manual de Uso” podréis descubrir muchas curiosidades sobre este y el resto de discos de la banda, os lo recomiendo….
¡Asfalto forever!…
Antonio Massip (Bamberg).

Para mi, Corredor de Fondo es un grandísimo trabajo injustamente olvidado, por eso, las pocas veces que aparece en algún directo me hace especial ilusión. Por desgracia, nunca he podido escuchar en directo el tema que da nombre al disco. Esta canción, que me enamoró desde la primera vez que la escuché, ha estado conmigo desde entonces, siendo una inestimable ayuda en los momentos difíciles por los que todos pasamos …
Se que el grupo lleva bastante cerrado el set de canciones de sus shows, pero me daríais una gran alegría si la pudiera escuchar en el concierto en Valencia el mes que viene…
Grandísimo disco, preciosas canciones
Amigo, no podemos estar más de acuerdo contigo. No descartes escuchar en Valencia algún tema de este disco.
Porque pone en la formación de la banda a Julio Castejon solo como guitarra??? También pone voz a Parque Sur por elemplo
upamycultura, es una asociación que nace para dar a valer todo el esfuerzo de quienes se quisieron dedicar al mundo del Arte, su presidente y fundador sale del esfuerzo que supuso hasta el año 1986 poder ser escuchado como músico dentro de un grupo que se llamó Vertigo, partícipe del último concierto de Asfalto en su gira como teloneros. Siempre fué un honor haber sido y estado cerca de Asfalto y el recuerdo no queda en vano. Un saludo de Miguel Ruiz Teclista de aquel grupo.
Grandísimos Asfalto, este disco lo descubrí hace 30 años en cassette cuando iba al instituto y me acompañaba en mis ratos de ocio después de estudiar evadiéndome con sus letras y buena música, motivo por el cual soy teclista y me encanta el rock bien hecho, como siempre hizo Asfalto.
Con el tiempo conocí a Julio Castejón en persona y fue una grata sorpresa, también tuve la suerte de verlos varias veces en directo. Que no pare la buena música…